viernes, 24 de abril de 2020

ACTIVIDAD DE SEMANA DE CONTINGENCIA

3
Las principales medidas que tomó el gobierno de Colombia para afrontar el coronavirus fueron las siguientes:

El presidente Iván duque regalo o más bien no no un Bono subsistencia solidario para las personas de bajos recursos también regalo mercados a las zonas de estratos 0 1 2 y 3 en el aspecto económico se han cerrado todas las industrias pero este lunes abrirán nuevamente para tratar de cubrir toda la deuda que se ha ejercido durante esta cuarentena que hemos tomado

4 la reflexión personal principalmente Es que esto no es un juego ni nada por el estilo la situación en la que estamos es muy dura de afrontar porque nadie se contaba con esto pero pues nunca sabemos lo que va a pasar en un futuro no entonces pues principalmente opino que esto es culpa de nosotros mismos tanto como el presidente como de nosotros por no acatar bien las órdenes y no comportarnos como se debe a nuestra familia nos afectó bastante esta pandemia porque nosotros trabajamos con lavadoras y y la gente no tener trabajo no nos da trabajo a nosotros Nosotros trabajamos del día a día ese sería como un aspecto que nos ha afectado esta pandemia un aspecto positivo sería que nos hemos reunido más como familia hemos reunido como nunca lo habíamos hecho y hemos estado más Unidos que nunca

CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA

https://d.docs.live.net/fd86fed3431f3225/Documentos/CRECIMIENTO%20Y%20DESARROLLO%20HUMANO%20COLOMBIA%20DEIBI%20GARZÓN.docx

CRECIMIENTO Y DESARROLLO PPT

Puede haber desarrollo económico sin crecimiento económico?
Si puede haber desarrollo económico sin la necesidad del crecimiento económico ya que un país sabiendo usar lo que aquel le proporciona va ha poder tener un buen indice de desarrollo económico eso no signifique que intentarlo no sea malo porque es bueno tener un crecimiento económico.
2. ¿Que factores insidien positiva mente en el crecimiento y desarrollo económico de un país? señala al menos 5 y definelos.
Naturales: Calidad y cantidad de las materias primas.
Humano: Cantidad y calidad de los recursos humanos
Capital Económico Y Tecnología: Capacidad de generar riquezas mediante la inovacion y la capacidad emprendedora.
Institucionales: El sistemas bancario, El sistema educativo, El sistema sanitario, La infraestructura,, La estabilidad política.
3. ¿Que factores insidien negativamente en el crecimiento y desarrollo económico de un país? señala al menos 5 y definelos.
Transformación de la sociedad
Comercio internacional
Crecimiento de la productiva
Crecimiento de la población
Crecimiento de la producción interna
4. De los factores positivos. elige el que tu consideres principal para lograr crecimiento y desarrollo económico justifica.
Para mi el factor mas importante son las naturales ya que es un factor en la cual la cantidad de materias primas son las que ayudan en un desarrollo y crecimiento económico y se que con ellas un país tendría mejores centros de salud, colegios, un país digno y recibir ingresos por sus materias primas.
5. A sus juicios. Chile seria un país desarrollado, en vías de desarrollo o subdesarrollado. Justifica.
Chile en un país que esta en vía de desarrollo ya que hay una amplia base industrial que se desarrolla rápidamente y el ingreso per capita esta creciendo a un ritmo acelerado. Tiene un mediano IDH.
6. ¿Como lograron los países subdesarrollados alcanzar a los desarrollados?
Aumentando el capital, inovacion en mas inversiones, una mejora en los precios, un mejor comercio, menos intervención gubernamental, mas capital humana, mejoría en los gobiernos, Entre otros

CONTROL DE LECTURA 1



https://drive.google.com/file/d/14Y_d5jH1nQKIhqv1TSuPBGV5tmYXcneK/view?usp=drivesdk

CRECIMIENTO Y DESARROLO

Actividad de entrada

Por parejas respondan las siguientes preguntas

1. Qué es el crecimiento económico? ¿Cuáles son las causas que pueden provocar que se produzca? ¿cómo se representan en la FPP?

2. ¿Crees que es importante para un país conseguir un crecimiento económico? ¿Por qué?

3. Hay algunos países muy pobres pero que tienen una gran cantidad de recursos, sin embargo, otros países con pocos recursos han sido capaz de llegar a una producción muy alta. ¿Cuál crees que es el motivo de esto?

4. Imagina que un país produce carne y pescado y se encuentra en el punto A de la su frontera de posibilidades de producción.

Respuestas

1: Es el aumentó de las posibilidades de producción de una sociedad en un periodo determinado de tiempo.

Aumento de los factores de producción (cantidad). En definitiva, si tengo más recursos (tierras, trabajadores o máquinas), podré producir más. Puede ser:

a) Descubrimiento de recursos naturales. Puede que nuestra aldea encuentre un nuevo lugar con una gran cantidad de bancos de peces o donde crecen vegetales con más abundancia. Al haber más recursos naturales, la producción será mayor.
b) Aumento del número de trabajadores. Si de repente a nuestra aldea acuden nuevos habitantes que se dedican a pescar y a recolectar vegetales, es obvio que aumentarán nuestras posibilidades de producción.
c) Aumentando el capital. Si en nuestra aldea los habitantes fabricaran mejores redes de pesca y mejores sistemas de recogida de vegetales, las posibilidades de producción aumentarían también. La fabricación de herramientas y de máquinas es realmente importante para que una sociedad pueda producir más.  Se represente, Gráficamente supone un desplazamiento de la FPP hacia la derecha, haciendo que algunos puntos que eran inalcanzables dejen de serlo

Si recuerdas dijimos que nuestra aldea contaba con un número de habitantes y unos recursos y tecnología que les permitía llegar a varias combinaciones posibles (pescar 20 peces y recolectar 45 vegetales era una de ellas o 0 peces y 60 vegetales era otra).

Pero, si por alguna razón aumentan las posibilidades de producción, podríamos pescar más peces y recolectar más vegetales de lo que hacíamos. Cuando esto sucede se habla de crecimiento económico de la economía, por tanto, la FPP se desplaza.

2: si creo que es importante el crecimiento económico por qué Haci podremos avanzar en todo sentido es decir al Avanzar con la producción avanzariamos económicamente y seríamos un país mejor cada vez más además así al crecer económicamente es mejor para los que producen por qué obtendrían mejores ganancias


3: para mí firma de pensar pienso que es respecto a lo que producen y la forma en que lo hacen es decir si se lo llevan a otros países podrán obtener mejores ganancias pero si lo dejan en el mismo país pues no sería igual la ganancia


4 la producción iría disminuyendo No Aumentando


martes, 24 de marzo de 2020

ANALISIS DE TEXTOS

En el video notamos bastantes aspectos por que primero que todo el proseso de paz en este momento ya firmado no a sido como un buen cambio entonces seguimos viendo paramilitares mas lideres asesinados ya cada vez son mas bombas a los policias entonces eso es lo que en este momento nos a dejado muy mal en todos los aspectos por que sin este proceso de paz o con el no cambiaremos nunca a mi parecer el ayer y el hoy no a cambiado ni nada y ademas la conciencia esta en cada uno de los paramilitares y guerrilleros...!

miércoles, 12 de febrero de 2020

SISTEMA POLITICO

ALGO PARA ENTENDER

El Problema Político

la política nace como consecuencia de la existencia de lo que, en terminología clásica,
llamaríamos sociedad.

1)

a. ¿De donde surge el problema político?

R//Surge de la vida en sociedad; de ahí que la actividad política, sus
estructuras y sistema, refleja lo que podríamos llamar infraestructura social (es decir, tanto la
económica, como la social, etc.), aunque al mismo tiempo ésta acuse el impacto de las
estructuras políticas, ya que éstas sirven para coordinar y dirigir las actividades sociales y sus
interrelaciones, subyacentes en la infraestructura social.

b. ¿Qué problemas pretende solucionar la política?

R// Los problemas económicos, sociales,y demás factores




b. Observe el mapa mental sistema político y desde la información que ofrece
elabore una definición del sistema político.


R// Un sistema político es una manera de solucionar algunos de los problemas económicos y sociales es decir como la parte que ayuda ah ver de otro punto de vista las cosas como por ejemplo las elecciones políticas lo que tiene que ver con la democracia etc.


c. Escucha la canción: Pink Floyd - Another Brick In The Wall y explica el uso que hace el
sistema político de la escuela. LINK: https://youtu.be/NAj1jg3myLo  Escriba un párrafo en el que con sus palabras explique la relación de los sistemas
políticos y la escuela

R// La relación de los sistemas políticos en la escuela se ejercen o se evidencian el los cargos que se ocupan en el colegio como lo son el personero, el contralor, representantes, y también las directivas, rectoras, coordinadoras, orientadoras, docentes. en fin en estos cargos podremos evidenciar el sistema político en los colegios 





Define los siguientes conceptos:

- la monarquía es una forma de estado en la cual un grupo integrado del estado generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado.



 -Teocracia es la forma de gobierno donde los administradores estatales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante..


Plutocracia es una forma de oligarquía en la que una sociedad está gobernada o controlada por la minoría formada por sus miembros más ricos. El primer uso conocido del término se debe a Jenofonte


- La democracia En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.


- El despotismo fue una forma de gobierno que tenían algunas monarquías europeas del siglo XVIII, en las que los reyes que seguían teniendo poder absoluto, trataron de aplicar medidas ilustradas, es decir, trataron de educar al pueblo.


- Autoritarismo, en las relaciones sociales, es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía
  

- El fascismo es una ideología, un movimiento político y un tipo de estado​ de carácter totalitario y antidemocrático; creado por el dirigente italiano Benito Mussolini, se difundió en la Europa de entreguerras desde 1918 hasta 1939 


- Una república ​ es una forma de estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc


- Senado Se denomina Senado a la cámara de algunos países. Existe habitualmente en países con una forma de estado federal. En estos países, la cámara alta representa a las divisiones territoriales del mismo país.


- Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.


- Un estado unitario es una forma de estado donde el poder está concentrado. Es decir, existe un solo centro de poder que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo estado.
  

- El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por organismos (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federado o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.

- El parlamento, en sentido amplio, es el órgano legislativo, representativo y colegiado de un Estado nacional, subnacional o supranacional.​ En sentido estricto, el parlamento es la cámara o asamblea legislativa, propia del sistema parlamentario

  
- El Gobierno es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.


- ideología En ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana


- Un Estado es una organización política constituida por instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.




a. Elabora un cuadro comparativo de los sistemas democráticos, totalitario y
autoritario, considerando los intereses que defienden, las formas de acceder
al poder y el papel de las mayorías.



b. ¿En cuál sistema encuadraría el sistema político que se recrea en esta
caricatura el video Mauseland? Sustenta tu respuesta .Link:
https://youtu.be/UtTW72F8xo0



R//. Esta es una fabula sobre el sistema politico burgues sobre la democracia representativa bipartidista de los estados capitalistas

c. Consulta el significado de justicia social y elabora una definición propia de
dicho concepto.

R// Para mi la justicia social es como hacer valer los derechos de cada persona por que si se vulneran a unos y se los cumplen a otros clara mente es una injusticia ya que la justicia seria la equidad en ambos casos sea lo que sea sea quien sea y sea por lo que sea si no hay equidad no va a haber justicia social 


d. ¿ Es válido decir que todos los sistemas políticos democráticos aseguran el

cumplimiento de la justicia social?

no no es valido ya que en la actualidad tienen mas posibilidades los de estrato tienen mas oportunidades los de estrato y los que son pobres ni los voltean a mirar solo en las campañas electorales se acuerdan de que hay pobres en la sociedad