El Problema Político
la política nace como consecuencia de la existencia de lo que, en terminología clásica,
llamaríamos sociedad.
1)
a. ¿De donde surge el problema político?
R//Surge de la vida en sociedad; de ahí que la actividad política, sus
estructuras y sistema, refleja lo que podríamos llamar infraestructura social (es decir, tanto la
económica, como la social, etc.), aunque al mismo tiempo ésta acuse el impacto de las
estructuras políticas, ya que éstas sirven para coordinar y dirigir las actividades sociales y sus
interrelaciones, subyacentes en la infraestructura social.
b. ¿Qué problemas pretende solucionar la política?
R// Los problemas económicos, sociales,y demás factores

b. Observe el mapa mental sistema político y desde la información que ofrece
elabore una definición del sistema político.
R// Un sistema político es una manera de solucionar algunos de los problemas económicos y sociales es decir como la parte que ayuda ah ver de otro punto de vista las cosas como por ejemplo las elecciones políticas lo que tiene que ver con la democracia etc.
c. Escucha la canción: Pink Floyd - Another Brick In The Wall y explica el uso que hace el
sistema político de la escuela. LINK: https://youtu.be/NAj1jg3myLo Escriba un párrafo en el que con sus palabras explique la relación de los sistemas
políticos y la escuela
R// La relación de los sistemas políticos en la escuela se ejercen o se evidencian el los cargos que se ocupan en el colegio como lo son el personero, el contralor, representantes, y también las directivas, rectoras, coordinadoras, orientadoras, docentes. en fin en estos cargos podremos evidenciar el sistema político en los colegios
Define los siguientes conceptos:
- la monarquía es una forma de estado en la cual un grupo integrado del estado generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado.
-Teocracia es la forma de gobierno donde los administradores
estatales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas
de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la
religión dominante..
Plutocracia es una forma de oligarquía en la que una
sociedad está gobernada o controlada por la minoría formada por sus miembros
más ricos. El primer uso conocido del término se debe a Jenofonte
- La democracia En sentido estricto, la democracia es una forma de
organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por
el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que
confieren legitimidad a sus representantes.
- El despotismo fue una forma de gobierno que tenían algunas
monarquías europeas del siglo XVIII, en las que los reyes que seguían teniendo
poder absoluto, trataron de aplicar medidas ilustradas, es decir, trataron de
educar al pueblo.
- Autoritarismo, en las relaciones sociales, es una modalidad
del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder
en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un
orden social opresivo y carente de libertad y autonomía
- El fascismo es una ideología, un movimiento político y un
tipo de estado de carácter totalitario y antidemocrático; creado por el
dirigente italiano Benito Mussolini, se difundió en la Europa de entreguerras
desde 1918 hasta 1939
- Una república es una forma de estado cuya máxima autoridad
no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma
de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la
oligarquía, etc
- Senado Se denomina Senado a la cámara de algunos países. Existe
habitualmente en países con una forma de estado federal. En estos países, la
cámara alta representa a las divisiones territoriales del mismo país.
- Totalitarismo es el término por el que se conoce a las
ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está
seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni
restricciones.
- Un estado unitario es una forma de estado donde el poder
está concentrado. Es decir, existe un solo centro de poder que extiende su
accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo estado.
- El federalismo es una doctrina política que busca que una
entidad política u organización esté formada por organismos (estados, asociaciones,
agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o
poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía
(Estado federado o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que
algunas competencias les pertenecen exclusivamente.
- El parlamento, en sentido amplio, es el órgano legislativo,
representativo y colegiado de un Estado nacional, subnacional o supranacional.
En sentido estricto, el parlamento es la cámara o asamblea legislativa, propia
del sistema parlamentario
- El Gobierno es el principal pilar del Estado; la autoridad
que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la
conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.
- ideología En ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo
de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están
especialmente referidas a la conducta social humana
- Un Estado es una organización política constituida por
instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio
del uso de la fuerza aplicada a una población dentro de unos límites
territoriales establecidos.
a. Elabora un cuadro comparativo de los sistemas democráticos, totalitario y
autoritario, considerando los intereses que defienden, las formas de acceder
al poder y el papel de las mayorías.
b. ¿En cuál sistema encuadraría el sistema político que se recrea en esta
caricatura el video Mauseland? Sustenta tu respuesta .Link:
https://youtu.be/UtTW72F8xo0
R//. Esta
es una fabula sobre el sistema politico burgues sobre la democracia
representativa bipartidista de los estados capitalistas
c. Consulta el significado de justicia social y elabora una definición propia de
dicho concepto.
R// Para mi la justicia social es como hacer valer los derechos de cada persona por que si se vulneran a unos y se los cumplen a otros clara mente es una injusticia ya que la justicia seria la equidad en ambos casos sea lo que sea sea quien sea y sea por lo que sea si no hay equidad no va a haber justicia social
d. ¿ Es válido decir que todos los sistemas políticos democráticos aseguran el
cumplimiento de la justicia social?
no no es valido ya que en la actualidad tienen mas posibilidades los de estrato tienen mas oportunidades los de estrato y los que son pobres ni los voltean a mirar solo en las campañas electorales se acuerdan de que hay pobres en la sociedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario