Puede haber desarrollo económico sin crecimiento económico?
Si puede haber desarrollo económico sin la necesidad del crecimiento económico ya que un país sabiendo usar lo que aquel le proporciona va ha poder tener un buen indice de desarrollo económico eso no signifique que intentarlo no sea malo porque es bueno tener un crecimiento económico.
2. ¿Que factores insidien positiva mente en el crecimiento y desarrollo económico de un país? señala al menos 5 y definelos.
Naturales: Calidad y cantidad de las materias primas.
Humano: Cantidad y calidad de los recursos humanos
Capital Económico Y Tecnología: Capacidad de generar riquezas mediante la inovacion y la capacidad emprendedora.
Institucionales: El sistemas bancario, El sistema educativo, El sistema sanitario, La infraestructura,, La estabilidad política.
3. ¿Que factores insidien negativamente en el crecimiento y desarrollo económico de un país? señala al menos 5 y definelos.
Transformación de la sociedad
Comercio internacional
Crecimiento de la productiva
Crecimiento de la población
Crecimiento de la producción interna
4. De los factores positivos. elige el que tu consideres principal para lograr crecimiento y desarrollo económico justifica.
Para mi el factor mas importante son las naturales ya que es un factor en la cual la cantidad de materias primas son las que ayudan en un desarrollo y crecimiento económico y se que con ellas un país tendría mejores centros de salud, colegios, un país digno y recibir ingresos por sus materias primas.
5. A sus juicios. Chile seria un país desarrollado, en vías de desarrollo o subdesarrollado. Justifica.
Chile en un país que esta en vía de desarrollo ya que hay una amplia base industrial que se desarrolla rápidamente y el ingreso per capita esta creciendo a un ritmo acelerado. Tiene un mediano IDH.
6. ¿Como lograron los países subdesarrollados alcanzar a los desarrollados?
Aumentando el capital, inovacion en mas inversiones, una mejora en los precios, un mejor comercio, menos intervención gubernamental, mas capital humana, mejoría en los gobiernos, Entre otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario