viernes, 24 de abril de 2020

ACTIVIDAD DE SEMANA DE CONTINGENCIA

3
Las principales medidas que tomó el gobierno de Colombia para afrontar el coronavirus fueron las siguientes:

El presidente Iván duque regalo o más bien no no un Bono subsistencia solidario para las personas de bajos recursos también regalo mercados a las zonas de estratos 0 1 2 y 3 en el aspecto económico se han cerrado todas las industrias pero este lunes abrirán nuevamente para tratar de cubrir toda la deuda que se ha ejercido durante esta cuarentena que hemos tomado

4 la reflexión personal principalmente Es que esto no es un juego ni nada por el estilo la situación en la que estamos es muy dura de afrontar porque nadie se contaba con esto pero pues nunca sabemos lo que va a pasar en un futuro no entonces pues principalmente opino que esto es culpa de nosotros mismos tanto como el presidente como de nosotros por no acatar bien las órdenes y no comportarnos como se debe a nuestra familia nos afectó bastante esta pandemia porque nosotros trabajamos con lavadoras y y la gente no tener trabajo no nos da trabajo a nosotros Nosotros trabajamos del día a día ese sería como un aspecto que nos ha afectado esta pandemia un aspecto positivo sería que nos hemos reunido más como familia hemos reunido como nunca lo habíamos hecho y hemos estado más Unidos que nunca

CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA

https://d.docs.live.net/fd86fed3431f3225/Documentos/CRECIMIENTO%20Y%20DESARROLLO%20HUMANO%20COLOMBIA%20DEIBI%20GARZÓN.docx

CRECIMIENTO Y DESARROLLO PPT

Puede haber desarrollo económico sin crecimiento económico?
Si puede haber desarrollo económico sin la necesidad del crecimiento económico ya que un país sabiendo usar lo que aquel le proporciona va ha poder tener un buen indice de desarrollo económico eso no signifique que intentarlo no sea malo porque es bueno tener un crecimiento económico.
2. ¿Que factores insidien positiva mente en el crecimiento y desarrollo económico de un país? señala al menos 5 y definelos.
Naturales: Calidad y cantidad de las materias primas.
Humano: Cantidad y calidad de los recursos humanos
Capital Económico Y Tecnología: Capacidad de generar riquezas mediante la inovacion y la capacidad emprendedora.
Institucionales: El sistemas bancario, El sistema educativo, El sistema sanitario, La infraestructura,, La estabilidad política.
3. ¿Que factores insidien negativamente en el crecimiento y desarrollo económico de un país? señala al menos 5 y definelos.
Transformación de la sociedad
Comercio internacional
Crecimiento de la productiva
Crecimiento de la población
Crecimiento de la producción interna
4. De los factores positivos. elige el que tu consideres principal para lograr crecimiento y desarrollo económico justifica.
Para mi el factor mas importante son las naturales ya que es un factor en la cual la cantidad de materias primas son las que ayudan en un desarrollo y crecimiento económico y se que con ellas un país tendría mejores centros de salud, colegios, un país digno y recibir ingresos por sus materias primas.
5. A sus juicios. Chile seria un país desarrollado, en vías de desarrollo o subdesarrollado. Justifica.
Chile en un país que esta en vía de desarrollo ya que hay una amplia base industrial que se desarrolla rápidamente y el ingreso per capita esta creciendo a un ritmo acelerado. Tiene un mediano IDH.
6. ¿Como lograron los países subdesarrollados alcanzar a los desarrollados?
Aumentando el capital, inovacion en mas inversiones, una mejora en los precios, un mejor comercio, menos intervención gubernamental, mas capital humana, mejoría en los gobiernos, Entre otros

CONTROL DE LECTURA 1



https://drive.google.com/file/d/14Y_d5jH1nQKIhqv1TSuPBGV5tmYXcneK/view?usp=drivesdk

CRECIMIENTO Y DESARROLO

Actividad de entrada

Por parejas respondan las siguientes preguntas

1. Qué es el crecimiento económico? ¿Cuáles son las causas que pueden provocar que se produzca? ¿cómo se representan en la FPP?

2. ¿Crees que es importante para un país conseguir un crecimiento económico? ¿Por qué?

3. Hay algunos países muy pobres pero que tienen una gran cantidad de recursos, sin embargo, otros países con pocos recursos han sido capaz de llegar a una producción muy alta. ¿Cuál crees que es el motivo de esto?

4. Imagina que un país produce carne y pescado y se encuentra en el punto A de la su frontera de posibilidades de producción.

Respuestas

1: Es el aumentó de las posibilidades de producción de una sociedad en un periodo determinado de tiempo.

Aumento de los factores de producción (cantidad). En definitiva, si tengo más recursos (tierras, trabajadores o máquinas), podré producir más. Puede ser:

a) Descubrimiento de recursos naturales. Puede que nuestra aldea encuentre un nuevo lugar con una gran cantidad de bancos de peces o donde crecen vegetales con más abundancia. Al haber más recursos naturales, la producción será mayor.
b) Aumento del número de trabajadores. Si de repente a nuestra aldea acuden nuevos habitantes que se dedican a pescar y a recolectar vegetales, es obvio que aumentarán nuestras posibilidades de producción.
c) Aumentando el capital. Si en nuestra aldea los habitantes fabricaran mejores redes de pesca y mejores sistemas de recogida de vegetales, las posibilidades de producción aumentarían también. La fabricación de herramientas y de máquinas es realmente importante para que una sociedad pueda producir más.  Se represente, Gráficamente supone un desplazamiento de la FPP hacia la derecha, haciendo que algunos puntos que eran inalcanzables dejen de serlo

Si recuerdas dijimos que nuestra aldea contaba con un número de habitantes y unos recursos y tecnología que les permitía llegar a varias combinaciones posibles (pescar 20 peces y recolectar 45 vegetales era una de ellas o 0 peces y 60 vegetales era otra).

Pero, si por alguna razón aumentan las posibilidades de producción, podríamos pescar más peces y recolectar más vegetales de lo que hacíamos. Cuando esto sucede se habla de crecimiento económico de la economía, por tanto, la FPP se desplaza.

2: si creo que es importante el crecimiento económico por qué Haci podremos avanzar en todo sentido es decir al Avanzar con la producción avanzariamos económicamente y seríamos un país mejor cada vez más además así al crecer económicamente es mejor para los que producen por qué obtendrían mejores ganancias


3: para mí firma de pensar pienso que es respecto a lo que producen y la forma en que lo hacen es decir si se lo llevan a otros países podrán obtener mejores ganancias pero si lo dejan en el mismo país pues no sería igual la ganancia


4 la producción iría disminuyendo No Aumentando